Busca
lunes, 23 de diciembre de 2019
Proyecto Latín Cross se consagra como bicampeón
lunes, 2 de diciembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
Fantasmas Morales Moralitos se complica con el empate ante Antofagasta: 2-2
martes, 26 de noviembre de 2019
Jornada decisiva para los intereses de Antofagasta en la Liga de fútsal
“Hoy (por ayer) viajo rumbo a Cochabamba para sostener una reunión con los miembros que conformamos la directiva transitoria de la Asociación en el que definiremos la fecha del partido que debe jugar Antofagasta y la recalendarización de los torneos nacionales que nos restan completar. Mañana (por hoy) seguramente estaremos confirmando la realización de ese partido”, dijo Julio Copa, presidente de la Asociación Departamental de Fútbol de Salón Chuquisaca y miembro de la Comisión Transitoria de esta disciplina.
El choque entre orureños y capitalinos debió disputarse el pasado viernes, paralelo al duelo entre Universitario y Wilstermann Víctor Muriel que al final fue el único que se llevó adelante en esa jornada, ya que el otro compromiso, entre Concepción y Proyecto Latín, también se tuvo que postergar para cuidar la integridad física de sus integrantes.
Concepción busca dar el primer golpe a Projecto Enigma Latin Cross
sábado, 23 de noviembre de 2019
Universitario de Sucre 2 - 1 Victor Muriel
jueves, 7 de noviembre de 2019
Difieren la segunda fase de la Liga de futsal
Para este viernes la Asociación Nacional de Futsal programó cuatro partidos que corresponden a cuartos de final de este torneo “relámpago” que se jugó en las ciudad de Potosí y Sucre el pasado mes, de estos dos grupos clasificaron cuatro equipos que trabajaban de manera diferenciada, pues algunos elencos tras el desarrollo de la primera fase continuaron con los entrenamientos y otros pararon.
Los partidos fueron diferidos para el 15 de noviembre, de acuerdo con la programación comunicada en los pasados día el elenco de Universitario debe enfrentar a Víctor Muriel (en Sucre), Concepción con Proyecto Latín (Potosí), CRE con Joyas Sport (Santa Cruz) y Fantasmas Morales Moralitos con Antofagasta (Oruro).
Los directivos de los equipos participantes recibieron un comunicado de la Asociación, para unos (según sus entrenadores) la medida les cae como anillo al dedo, pues de esa manera continuarán puliendo a sus planillas para llegar en las mejores condiciones físicas y técnicas pues el objetivo de los cuatro es ser campeones y así representar al país en un torneo internacional.
jueves, 3 de octubre de 2019
Concepción gana y está a un paso de su clasificación
viernes, 27 de septiembre de 2019
Concepción quiere debutar con triunfo en la Liga de Futsal
En esta versión que arrancará hoy, el plantel de Concepción, dirigido por el técnico Poldar Morales, será anfitrión del grupo A que está conformado por los equipos de Wolf Sport, de La Paz; Joyas Sport Club, de Pando; Víctor Muriel, de Cochabamba; Fantasmas Morales Moralitos, de Oruro; Prensa, de Yacuiba y San Martín, de Tarija.
De acuerdo al cronograma del torneo, los partidos se jugarán desde hoy hasta el jueves 3 de octubre.
Para enfrentar este campeonato, el técnico Morales aprovechó todo este tiempo para fortalecer la parte física de sus dirigidos con el objetivo de llegar en buenas condiciones a su primer reto.
Concepción quiere debutar con triunfo en la Liga de Futsal
En esta versión que arrancará hoy, el plantel de Concepción, dirigido por el técnico Poldar Morales, será anfitrión del grupo A que está conformado por los equipos de Wolf Sport, de La Paz; Joyas Sport Club, de Pando; Víctor Muriel, de Cochabamba; Fantasmas Morales Moralitos, de Oruro; Prensa, de Yacuiba y San Martín, de Tarija.
De acuerdo al cronograma del torneo, los partidos se jugarán desde hoy hasta el jueves 3 de octubre.
Para enfrentar este campeonato, el técnico Morales aprovechó todo este tiempo para fortalecer la parte física de sus dirigidos con el objetivo de llegar en buenas condiciones a su primer reto.
SE JUEGA EN BOLIVA LA PRIMERA LIGA NACIONAL DE FÚTSAL🏆
✅El campeón del certamen clasificará a la Copa Libertadores de 2020.
(Federación Boliviana de Fútbol, 26 de septiembre de 2019, Cochabamba).- Como un evento histórico en nuestro país, ha sido definido el inicio de la Liga Nacional de Fútsal, que iniciará este viernes 27, en las ciudades de Sucre y Potosí.
Son 14 los equipos que competirán en la primera versión de la Liga Nacional De Fútsal, representando a la mayoría de los departamentos, estos se hallan divididos en dos grupos A y B y jugaran bajo la modalidad de todos contra todos, por cada grupo clasificaran cuatro equipos y disputarán la fase eliminatoria directa, de donde saldrá el campeón. El el ganador de la liga clasificará automáticamente como representante de Bolivia a la Copa Libertadores 2020.
Las dos fechas a jugarse, la primera en Potosí, del 27 de septiembre al 3 de octubre y la segunda en Sucre, del 30 de septiembre al 6 de octubre, tendrán una duración, cada una, de 7 días. Los organizadores esperan que estas dos actividades deportivas intensas convoquen a una gran cantidad de aficionados al fútbol en Bolivia.
Ayer miércoles, en las oficinas de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) de Cochabamba se procedió al sorteo del fixture, con la presencia del Director de la División Aficionados, Rolando Aramayo; además de los delegados del “directorio transitorio” de los clubes que componen la Asociación Boliviana de Fútsal (ABFS), Alejandro Muriel y Mauricio Arnez. La inédita Liga Nacional de Futsal iniciará este viernes en la ciudad de Potosí, con el aval de la Federación Boliviana de Fútbol.
El Grupo A se jugará en Potosí, con la participación de los equipos: Fantasmas M.M. (Oruro), San Martín (Tarija), Víctor Muriel (Cochabamba), Wolf Sport (La Paz), Joyas Sport (Pando), La Prensa (Yacuiba) y Concepción (Potosí). Mientras que en el Grupo B: Nantes (Tarija), Antofagasta (Sucre), Projecto Latin (La Paz), CRE (Santa Cruz), San José de CH. (Santa Cruz), Universitario (Sucre) y Lizondo (Sucre).
Se estima que en este campeonato estarán en competencia alrededor de 160 jugadores en 14 equipos, sin contar al personal técnico y de apoyo de cada conjunto, además del arbitraje designado. Movimiento deportivo que se logra gracias a que la FBF, cumpliendo con las normas en vigencia de la FIFA, CONMEBOL y con el apoyo de las asociaciones y clubes de fútsal, ha impulsado la creación de la Asociación Boliviana de Fútsal (ABFS), el pasado 19 de julio de este año y que ahora es miembro federativo, por lo que cuenta con todo el respaldo institucional que merece el fútsal boliviano.
Héctor Montes, Coordinador General de la FBF, afirmó que este primer torneo “Es histórico y significa la consolidación de la Asociación Boliviana de Futsal”. Mientras que Mauricio Arnez, delegado del “directorio transitorio” señaló que “Por fin se ha conseguido un primer objetivo que era el de pertenecer oficialmente a la FBF, es el primer campeonato que se realiza y es plenamente legal”.
Jiménez y Luján refuerzan a Víctor Muriel en la Liga
Jiménez tiene 22 años y se desempeña como alero-pivot, en tanto Luján (31) será el guardián del pórtico del cuadro cochabambino en la justa deportiva nacional.
Alejandro Muriel, titular de Víctor Muriel, comentó que 16 de los 18 futbolistas del equipo no superan los 23 años, erigiéndose como uno de los planteles más lozanos de la competición.
“Estamos listos para el torneo, el objetivo es clasificar a la siguiente fase. El grupo que nos tocó es bastante fuerte”, señaló.
“Estamos con muchas ansias, vamos a dar todo lo mejor para estar entre los mejores cuatro del certamen”, indicó por su parte el argentino Jiménez.
Víctor Muriel debuta hoy (21:30) frente a Concepción de Potosí, en el cierre de la primera jornada del grupo A del campeonato, que se extenderá hasta el jueves 3 de octubre.
Alianza
En los siguientes días se rubricará la alianza entre Wilstermann y Víctor Muriel, con la finalidad de que el cuadro aviador tenga representatividad en el fútbol de salón nacional y el conjunto salonista se apegue a la norma de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Tarijeños no están convencidos con los cambios en la Liga de Futsal
Cabe recordar que en la reunión de los clubes que participan de esta Liga Nacional se determinó fijar la fecha 27 de septiembre como día del arranque del torneo, además de colocar a Potosí y Sucre como las sedes de la primera fase, que consiste en una serie de partidos maratónicos de alrededor de una semana entre quienes conforman el Grupo “A” y el “B”, de los cuales saldrán los clasificados para disputar la ronda de eliminación con cotejos de ida y vuelta pero esta vez en sus respectivas ciudades.
Nantes-Oscar Sánchez
Respecto a este tema, el club Nantes indicó que el cambio tiene sus ventajas y desventajas, si bien en lo económico sienten que es un alivio para poder sobrellevar los costos que implica participar en este campeonato, en lo deportivo expresaron que se resta el espectáculo, además de perder la condición de jugar de local ante su gente.
“El club Nantes tiene que acatar la disposición de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), aunque nos hubiera gustado consensuar mejor los temas sobre la mesa, pero creemos que se tomó esta determinación por el factor tiempo y como nueva dirigencia trataremos de hacer que se desarrolle con normalidad el campeonato”, expresó Grover Martínez, presidente del club Nantes.
San Martín de Porres
Por su parte, el club San Martín de Porres también expresó su postura respecto a esta situación, aunque hizo hincapié en el lugar donde se desarrollarán los partidos de su grupo.
“Nosotros queríamos que Tarija sea al menos la sede de esta primera fase, no nos gusta mucho en lo que se quedó pero no hay de otra, habrá que atenerse a lo que decida la Federación” expresó el delegado de club San Martín, Clausin Delgado.
El equipo chapaco viene trabajando a doble turno a fin de tener a sus jugadores en el mejor estado físico posible para jugar en la altura de Potosí.
La Prensa de Yacuiba
Mientras que el cuadro de La Prensa Yacuiba, que se salvó del descenso el pasado campeonato, manifestó que les hubiera gustado mantener el formato anterior, aunque tras analizar bien la propuesta vieron con buenos ojos la misma, por ende estos días se están armando de la mejor manera para contar con jugadores de buen pie y hacer una buena representación.
“En la votación no hubo una división, sino que ganó la idea que tuvo más votos”, manifestó Ramiro Rosas, presidente del club chaqueño.
Grupos
El Grupo “A” está conformado por los clubes: Deportivo Concepción (Potosí/local), San Martín de Porres (Tarija), La Prensa de Yacuiba (Tarija), Wolf Sport (La Paz), Fantasmas Morales Moralitos (Oruro), Víctor Muriel (Cochabamba) y Joyas Sport (Pando).
En el Grupo “B” están: Lizondo (Chuquisaca/local), Universitario (Chuquisaca/local), Antofagasta (Chuquisaca/local), Nantes-Oscar Sánchez (Tarija), Cre (Santa Cruz), San José de Chiquitos (Santa Cruz), y Proyecto Latín (La Paz).
Daniel Heredia
El presidente de la Asociación Departamental de Futsal, Daniel Heredia, a pesar de hacer conocer su rechazo sobre los cambios en las sedes y series, espera que todo lo determinado sea en bien de los clubes participantes.
Nantes-Oscar Sánchez inicia sus prácticas
El primer entrenamiento se llevará adelante en el Coliseo La Pampa a partir de las 20:45 pm.
Su director técnico, Alex Duarte, hizo la invitación a los futbolistas que quieran ser parte del equipo a la prueba de talentos a efectuarse en el primer día de trabajo oficial con miras al título del torneo nacional.
jueves, 29 de agosto de 2019
En octubre se inicia la Liga Nacional de futsal
Con un cambio en su formato, en el mes de octubre se inicia una nueva temporada de la Liga Nacional de futsal, que tendrá la participación de 14 clubes, incluido el “benjamín” Antofagasta de Sucre, que fue el último en lograr su ascenso a esta categoría.
Según el informe oficial, el nuevo formato cosiste en que la primera fase se jugará en 2 series fijas y las mismas serán las ciudades de Sucre y Potosí y no solamente se han definido las sedes sino también los equipos que jugarán en cada una de ellas, según el siguiente detalle:
SERIE”A” POTOSI
1.-Wolf Sport (La Paz)
2.-Joyas Sport (Beni)
3.-Víctor Muriel (Cochabamba)
4.-Fantasmas Morales (Oruro)
5.-Dep. Concepción (Potosí)
6.-La Prensa (Yacuiba)
7.-San Martín (Tarija)
SERIE “B” SUCRE
1.-Proyecto Latín (La Paz)
2.-Nantes (Tarija)
3.-CRE (Santa Cruz)
4.-Lizondo (Sucre)
5.-Universaitario (Sucre)
6.-San José de Chi. (Santa Cruz)
6.-Antofagasta (Sucre)
Según este detalle los departamentos que tendrá más equipos en la Liga Nacional serán Tarija y Chuquisaca, con un total de 3 equipos cada uno, le sigue La Paz con 2 clubes.
Luego de esta primera fase los equipos entrarán a una ronda de eliminación directa, con partidos de ida y vuelta en sus respectivos coliseos.
jueves, 18 de julio de 2019
Proyecto Latin se despidió de la Copa de Futsal
El representante nacional Proyecto Latin se despidió de la Copa Libertadores de Fútbol de Salón, el martes tras caer por tercera vez consecutiva. El plantel dirigido por Óscar Guzmán terminó en la última posición del Grupo A, sin puntos, con 12 goles en contra y solo uno a favor.
En su último partido, el cuadro paceño cayó por 3-1 ante Cerro Porteño.
Antes de esa derrota, el pasado lunes, los nacionales cayeron con Carlos Barbosa por 5-0 y en su debut el pasado domingo perdieron 4-0 con Villa la Ñata de Argentina.
#Proyecto Latin#Copa de Futsal
miércoles, 17 de julio de 2019
Proyecto Latin se despide de la Libertadores con tres traspiés
Tras caer por goleadas ante el argentino Villa La Ñata por 4-0 y frente a Carlos Barbosa (Brasil) 5-0, el cuadro boliviano fue eliminado anticipadamente de este certamen continental.
Ayer, los bolivianos buscaron la victoria por el honor, al final no lo pudieron conseguir.
El primer gol fue marcado por Enderson Suárez quien tras la pelea con dos defensores, venció a Ramiro Mendivil para abrir el marcador. El segundo tanto lo hizo Arnaldo Báez, quien con mucho lujo, colgó de taco al golero boliviano.
El gol del descuento lo hizo Alan Valda, el boliviano venció al portero con técnica para anotar este tanto. Empero, Cerro marcó la tercera diana con el doblete de Báez.
jueves, 11 de julio de 2019
Projecto asiste a la Copa de futsal
El club paceño Projecto Latin debutará este domingo (11.00 HB) ante Villa La Ñata de Argentina por la Copa Libertadores de América del fútbol de salón masculino, torneo en el que jugará por primera vez.
Projecto se clasificó a este certamen, que se jugará hasta el domingo 21, tras consagrarse campeón el año pasado en la Liga Nacional al derrotar en la final al también paceño Wolf Sport.
La semana pasada fue el sorteo de grupos y Projecto quedó en el A con: el vigente campeón Carlos Barbosa (de Brasil), Cerro Porteño (Paraguay) y Villa La Ñata, con el que debutará.
El lunes 15 se enfrentará a Barbosa (11.00 HB) y el martes 16 cerrará con Cerro Porteño (09.00 HB).
En la llave B están: San Lorenzo (Argentina), Alianza Platanera (Colombia), Universidad de Chile y Panta Walon (Perú); en el C, Corinthians (Brasil), Bucaneros (Venezuela), Nacional (Uruguay) y Bocca (Ecuador). Los dos primeros de cada serie más los dos mejores terceros avanzarán a los cuartos de final.
En el plantel están: Israel Tórrez, Ramiro Mendívil, Mariano Arias, Jaime Choque, Juan Arando, José Herrera, Javier Pinto, Juan Carlos Wiza, Andrés Choque, Andrés Portocarrero, Bruno Tecos, Alan Valda, Arnold Vaca y Franco Serrudo. El DT es Óscar Guzmán.
viernes, 5 de julio de 2019
Latin se despide del país con un amistoso
El equipo festeja el último título.
El club Projecto Latin Cross disputará un partido despedida previo a su participación a la Copa Libertadores de Fútbol de Salón, que se disputará en Argentina. El campeón nacional se medirá contra el elenco de Charcas (Sucre), esta noche (20:00), en el coliseo Héroes de Octubre.
Para este lance, el club paceño tiene previsto presentar, además, a sus nuevas incorporaciones, como el caso de Alan Valda (Sucre), Juan Arando (Sucre) y Romer Herrera (Santa Cruz) y Romario Tórrez (Cochabamba).
Este plantel se preparó arduamente desde principios de año. La parte física fue una de las partes de mayor énfasis. Almilcar Barrasl, dirigente del club, informó a Deportes El Diario, que el equipo tuvo que incluso visitar los centros de alto rendimiento de la Tamborada y Chimoré.
De acuerdo al cronograma del club, el próximo viernes (12 de julio) partirán por la mañana a Santa Cruz, luego irán rumbo a Argentina, sede del evento.
domingo, 30 de junio de 2019
Projecto Latín se prepara para la Libertadores
El plantel boliviano se coronó campeón de la Liga de Fútbol Sala en diciembre del año pasado tras ganar la final contra Wolf Sport, el otro representante paceño. Durante este tiempo, el cuadro se ha preparado para afrontar la Libertadores y tratar de pasar la ronda de grupos
Este torneo reunirá a 12 equipos, que serán distribuidos en grupos de cuatro planteles cada uno. La primera fase de la competencia se llevará adelante por series. Los dos primeros avanzarán a la siguiente instancia junto a los dos mejores terceros a los cuartos de final. A partir de ahí la modalidad será de eliminación directa hasta la final.
Los cabezas de series ya fueron definidos: Carlos Barbosa (Brasil) como último campeón estará situado en el “A”, San Lorenzo (Argentina) como anfitrión del torneo en el “B” y Corinthians Paulista (Brasil) en el “C”.
jueves, 16 de mayo de 2019
Catorce clubes se alistan para la Liga de Futsal
La fecha de inicio del campeonato aún no fue determinada, pero ya se tiene definido a los equipos participantes que serán divididos en dos grupos «A y B», en cuyas series además estarán los tres representantes chuquisaqueños que lograron las plazas y se alistan para dar pelea en este torneo que reparte como principal premio la clasificación a la Copa Libertadores de Fútsal.
Para el torneo el Grupo «A» estará conformado por Deportivo Concepción (Potosí), Projecto Latín (La Paz), Fantasmas Morales Moralitos (Oruro), Nantes y San Martín de Porres (Tarija), Universitario y Lizondo, de Sucre. Mientras que la Serie «B» la forman Víctor Muriel (Cochabamba), Joyas Sport (Pando), La Prensa (Yacuiba, Tarija), Wolf Sport (La Paz), Cre y San José de Chiquitos (Santa Cruz), además de Antofagasta, de Sucre.
lunes, 13 de mayo de 2019
Sucre tendrá por primera vez tres equipos en la Liga
La cuarta edición de la Liga Nacional de Futsal contará por primera vez con tres representantes chuquisaqueños, un hecho inédito para el certamen de fútbol de salón más importante que tiene el país.
Desde que se creara en 2016, Sucre nunca había tenido más de dos equipos en la Liga de Futsal, lo que devuelve las esperanzas de que la capital se corone campeón de nuevo, como en la primera versión.
En su creación, la Liga reunió a los nueve campeones departamentales, entre ellos Rico Sur, que fue el mejor equipo de Bolivia y levantó la copa.
Problemas económicos derivaron en el alejamiento de Rico Sur de la Liga; su lugar fue ocupado por Lizondo. En el torneo de ascenso logró su clasificación Universitario.
En 2017 y 2018 la capital fue representada por Lizondo y la “U”, pero en ninguna de las dos ediciones llegaron a la final.
Para este año, Antofagasta logró su ascenso de forma indirecta gracias al tercer lugar ocupado en la fase final de la División Mayor del Fútbol de Salón.
“Es una alegría enorme debido a que el club Antofagasta se sumó a la Liga, somos uno de los departamentos que tiene más equipos junto con Tarija”, manifiesta Julio Copa, presidente de la Asociación Municipal de Fútbol de Salón Sucre.
martes, 23 de abril de 2019
Deportivo Concepción jugará en el grupo A en la Liga Nacional de Futsal
El grupo A esta conformado por los equipos de Projecto Latín, de La Paz; Fantasma Morales Moralito, de Oruro: San Martín de Porres y Nantes O.S. de Tarija; Universitario y Lizondo, de Sucre, y Concepción.
El Grupo B está conformado por los planteles de Club Deportivo Víctor Muriel, de Cochabamba; Joyas Sport, de Pando; Cre y San José de Chiquitos, de Santa Cruz; Club Deportivo Prensa, de Yacuiba; Wolf Sport, de La Paz y Antofagasta, de Sucre.
Según informó el presidente de Concepción, Walter Ruiz, en los primeros días de mayo se cumplirá con las pruebas a jugadores para reforzar el plantel.
viernes, 12 de abril de 2019
Joven alteño es fichado por Racing en futsal
Con el talento en sus pies y la juventud a flor de piel, Serrudo de 20 años logró demostrar lo suyo en Projecto Latin, con el cual salió campeón en la temporada 2018. Su buen manejo con la pelota fue atrayente para los dirigentes del club Racing, que no dudaron en llamarlo a sus filas.
“Fue una oferta del club de Avellaneda y terminando la Copa Libertadores con Latin podré ir a sumarme a Racing. Estoy muy feliz, trabajo día a día, es muy difícil que un jugador paceño y alteño, pueda emigrar al exterior”, declaró Serrudo en una entrevista con Deportes El Diario.
Serrudo, quien es alteño y vive en Santiago II, afirmó que “es un sueño cumplido” y que siempre estará agradecido por el apoyo de los dirigentes de su club, su familia y entrenadores que fueron claves para el desarrollo de su persona. Sobre su contrato, el jugador aún detalló que se cerrará en junio, pero ya todo está acordado. “Ellos vienen haciendo un seguimiento desde mis 18 años, allá en Santa Fe, fue difícil, pero esperamos el contacto para cerrar el contrato en junio, pero todo ya está listo”, acotó.
Respecto a su relación con la dirigencia de Latin, dijo que “están muy felices por la campaña que hice” y que recibió el apoyo de su equipo. Amilcar Barral, dirigente del equipo, manifestó que “duele dejar partir a un gran jugador con gran futuro… éxitos mi querido Franco, estoy seguro que te irá muy bien”, comentó.
Serrudo le aconsejó y dijo que “estés donde estés, los sueños se cumplen. Trabaja día a día, no importa donde estés, realmente el sueño y sacrificio les traerá frutos. El fútbol te da sorpresas y todo lo que le des al fútbol te va a devolver el doble”, finalizó.
Franco fue campeón con Projecto Latin el año pasado, jugará la Copa Libertadores de futsal del 14 al 21 de julio, luego partirá a Racing, cuyo equipo está en la punta del mejor torneo de Argentina.
SERRUDO TAMBIÉN PERTENECE A DEPORTIVO FATIC
Franco Serrudo también se desempaña en el Fútbol, actualmente pertenece a las filas del club Deportivo Fatic, equipo alteño que disputa la Primera A del fútbol paceño.
El miércoles, Serrudo ingresó en el segundo tiempo en la victoria de Fatic sobre Ramiro Castillo (hasta ese momento puntero), al cual goleó por 7-1. El futbolista alteño aportó en la banda derecha con velocidad y técnica para la ofensiva de su club.
“ En los minutos que me tocan trato de hacer lo mejor, con la ayuda de Dios apoyaré al equipo, esta victoria la dedicó a los dirigentes”, declaró a Deportes El Diario tras el partido.
“Toda mi vida viví en El Alto, vine a este club que me abrió las puertas, agradezco enormemente a Javier Ticona (dirigente de Fatic)”, quien lo fichó al club alteño. No obstante, Serrudo espera aportar también a su equipo para la Copa Simón Bolívar, si es que logra el título del torneo de la AFLP.
Erwin Quispe Perca
jueves, 11 de abril de 2019
La Liga de Futsal conforma series para torneo 2019
Aunque la fecha de inicio todavía no está definida, la Federación Boliviana de Fútbol de Salón publicó la conformación de grupos para la cuarta edición de la Liga Nacional de Futsal, que este año tendrá tres representantes chuquisaqueños.
Como viene sucediendo en las dos últimas ediciones, los chuquisaqueños Lizondo y Universitario compartirán grupo. Ambos fueron emparejados en el A, junto con Deportivo Concepción (Potosí), Projecto Latín (La Paz), Fantasmas Morales Moralitos (Oruro), Nantes y San Martín de Porres (Tarija).
Antofagasta, por su parte, debutará en la Liga y lo hará en el Grupo B, con Víctor Muriel (Cochabamba), Joyas Sport (Pando), La Prensa (Tarija), Wolf Sport (La Paz), CRE y San José de Chiquitos (Santa Cruz).
lunes, 25 de marzo de 2019
Kuwait se resigna con un empate ante Antofagasta
Kuwait se durmió y quedó a merced de los chuquisaqueños. Los alteños marcaban una gran ventaja en el primer tiempo (5-1), pero en el segundo parcial se dejó empatar ante Antofagasta que en los dos minutos finales supo igualar el lance.
En el pasaje del compromiso sucedió algo insólito, sobre el final del primer tiempo el reloj marcaba 46 segundos, pero el árbitro central y sus colaboradores decidieron finalizarla sin alguna explicación y ante la protesta de los chuquisaqueños que estaban con el balón en ataque.
Kuwait dominó las acciones desde el primer minuto de juego, Iván Calani puso los tres primeros goles del conjunto alteño a los 5, 6 y 9 minutos, todos tras recibir centros desde los costados y quedar frente al portero.
Antofagasta descontó mediante Jorge Martínez, pero Kuwait logró dos tantos más mediante Jonathan Cadima y Luis Villca a los 12’ y 14’ para irse al descanso con un 5-1 a su favor.
Los alteños se descuidaron en la segunda parte, dejaron que los capitalinos crecieran en su juego y estos marcaron Jorge Martínez, Franz Urcullo y Franz Cruz para estrechar la cuenta a 5-4.
Nuevamente Cadima anotó el sexto de los alteños, pero Martínez y Manuel Salinas igualaron en los minutos finales para un 6-6 que deja la llave abierta para el juego de revancha de la próxima semana.
Kuwait presentó a: Marco Velarde, Ivan Calani, Luis Villca, Jonatahn Cadima y Ariel Moya. También jugaron Vicente Rojas, Ronald Torrico y Miguel Alanoca. DT. Enrique Aranguren.
Antofagasta inició con: Juan Higueras, Franz Cruz, Manuel Salinas, Jorge Martínez y Juan Serrano. También jugaron: Franz Urcullo, Beymar Tórrez y Juan Serrano. DT: Néstor Ríos.
viernes, 22 de marzo de 2019
Kuwait, por el primer golpe al ascenso
Como antecedente, Kuwait accedió a esta final de ascenso al culminar el torneo Dimafusa de clubes campeones en el tercer lugar, esto permitió habilitar al cuadro alteño que aspira representar a su ciudad y al departamento, como el caso de Projecto Latin Cross y Wolf Sport, actuales campeones y subcampeones de la Liga superior respectivamente.
El equipo está dirigido por el profesor Enrique Aranguren, quien detalló que el club trabajó desde hace tres semanas para este encuentro. “Esperamos representar a El Alto de la mejor forma. Los primeros refuerzos los incluimos en la etapa de la Dimafusa, pero ahora contamos con un par de jugadores de alto prestigio, juntamente con ellos y la base, que son netamente alteños, queremos lograr este ascenso”, describió el timonel Aranguren en entrevista con Deportes El Diario.
El técnico dio a conocer que este partido ante los chuquisaqueños será considerado como una revancha, ya que en la fase de semifinales perdió ante los mismos. “Jugamos con ellos en la Dimafusa, justamente en las semifinales, por errores que ahora estamos ajustando, perdimos con ellos. Prácticamente sería la revancha”.
El equipo alteño jugó un amistoso de preparación contra el actual campeón de la Liga, Projecto Latin, al cual derrotó por 3-1, en 50 minutos de juego. “Es parte del compañerismo que tenemos con la gente de Latin, nos están colaborando de sparring para medir el potencial que tiene el equipo”, acotó Aranguren. Asimismo, el dirigente del club paceño, Ángel Medina, declaró que este encuentro sirve para ambos conjuntos.
“La dirigencia ha peleado para que la sede no se mueva, el eslogan que manejamos es ‘donde se nace se juega’, invitamos a la gente para validar este esfuerzo y para que apoyen a un equipo de El Alto que está con la posibilidad de subir a la Liga y traer este torneo de fútbol de salón como lo hizo con el fútbol (ejemplo de Always Ready)”, finalizó Aranguren.
Este encuentro está pactado para las 20:30, el precio general del boleto será de 10 bolivianos, los niños ingresarán de forma gratuita; no habrá partido preliminar.
sábado, 16 de marzo de 2019
Projecto Latin Cross concentrará en Cochabamba para la Libertadores
Tras conseguir el título de la Liga Boliviana de Fútbol de Salón, el equipo paceño se pone en guardia a su participación en la Copa Libertadores, para ello se tiene previsto realizar dos concentraciones en Cochabamba, antes de viajar a suelo argentino.
Un grupo de avanzada se trasladó esta semana a Villa Tunari para revisar las instalaciones del Cefed, en el cual quedaron “maravillados” por su infraestructura, asimismo, visitaron los predios de la Tamborada, donde también tienen planes de concentrarse.
“Fueron dirigentes a observar las instalaciones de Cochabamba y Villa Tunari, es un acuerdo que concretamos con el Ministerio de Deportes para las dos concentraciones que vamos a tener para la Copa Libertadores”, dijo Almilcar Barral, dirigente de Latin Cross a Deportes El Diario.
Según detalla Barral, la primera concentración será en la ciudad de Cochabamba, precisamente en la Tamborada, los primeros días de abril; mientras, que la segunda cita en el valle será una semana antes de viajar a Argentina para participar en el certamen. Cabe mencionar que las fechas de entrenamiento, según explicó el dirigente, están a la espera de la confirmación del calendario del torneo continental, que tiene previsto (hasta el momento) iniciarse el 14 de julio y terminará el 21 del mismo mes; no obstante, el club paceño “está tomando previsiones”.
Se tiene confirmada la sede del certamen, en el cual San Lorenzo oficiará de anfitrión en Buenos Aires. Los equipos confirmados a este evento son: Carlos Barbosa (Brasil, actual campeón de la Copa Libertadores 2018), San Lorenzo (Argentina), Cerro Porteño (Paraguay), Nacional (Uruguay), Panta Walon (Perú), Bucaneros (Colombia), Projecto Latin (Bolivia) y Universidad de Chile.
viernes, 8 de marzo de 2019
viernes, 15 de febrero de 2019
Tarija, la Asociación con más equipos en la Liga de Futsal
Los representantes de Cercado, Nantes y San Martín de Porres, más el elenco de Gran Chaco, La Prensa, tienen los tres garantizada su participación en la siguiente temporada luego de que la Federación haya definido la cantidad de equipos para el presente año.
En el primer párrafo mencionamos que Tarija junto a Chuquisaca o La Paz compartirá la cantidad de equipos en Primera ya que hay 13 elencos confirmados, dos de cada una de esas asociaciones, pero resta todavía el cupo número 14 que lo jugarán los paceños de Kuwait y los chuquisaqueños de Antofagasta, el ganador completará el número de equipos de la categoría y pondrá a su Asociación con el mismo número de elencos que la nuestra.
En primera instancia debía haber descenso directo y cotejos de indirecto, pero la Federación optó por eliminar los castigos y los elencos que tenían por jugar ascensos indirectos simplemente jugarán entre sí para que uno de los dos sea quien suba a Primera.
Respecto a los tarijeños, Nantes que fue en la primera versión subcampeón, en la última edición avanzó a segunda fase y quedó en el camino en las llaves de eliminación directa, por lo que salvó con anticipación la categoría y tiene totalmente ganado el derecho de estar este 2019 en la Liga.
Luego aparece La Prensa de Yacuiba, club que tuvo en 2018 su primera experiencia en la máxima categoría y que no contó deportivamente con logros, pero si ganó una observación sobre Lizondo por lo que pasó de tener la pérdida de categoría a ser el equipo que tenía que jugar el indirecto. Finalmente la Federación aumentó equipos y el club chaqueño directamente debe pensar en la temporada que arrancará en un par de meses.
Por ultimo entre los tarijeños está San Martín de Porres, último campeón de la DIMAFUSA y con ese título consiguió la posibilidad desde este 2019 ser parte de la Liga Nacional. Es un club con historia dentro del fútbol de salón boliviano y regresa con ánimos de ser protagonista.
Además de los tres equipos tarijeños completan los catorce elencos de la Liga: Proyecto Latín (La Paz), Wolf Sport (La Paz), CRE (Santa Cruz), San José de Chiquitos (Santa Cruz), Universitario (Chuquisaca), Lizondo (Chuquisaca), Víctor Muriel (Cochabamba), Deportivo Concepción (Potosí), Joyas Sport (Pando), Fantasmas Morales Moralito (Oruro), y el ganador de la llave de Kuwait de La Paz y Antofagasta de Chuquisaca.
miércoles, 13 de febrero de 2019
La Liga Nacional de Futsal comenzará en abril y no se registrarán descensos
El directivo señaló que si bien no se tiene definido el inicio de torneo, se estima que en el mes de abril se estaría iniciando el campeonato, pero manifestó que de acuerdo a la determinación de los clubes y debido a las diferentes impugnaciones que se tuvieron con los partidos por el descenso indirecto, se determinó que en esta gestión no existan descensos de categoría.
"Este año se tuvo varios inconvenientes con impugnaciones y luego apelaciones y decidimos que no existan descensos para evitar problemas en esta gestión", explicó Martínez.
En consecuencia, los doce equipos mantendrán la categoría, pero además se aprobó ampliar los cupos de 12 a 14 equipos, siendo el plantel de San Martín de Tarija el equipo número 13, toda vez que es el actual campeón de la División Mayor del Fútbol de Salón (Dimafusa) y se ganó el derecho a jugar en la Liga, entre tanto el otro cupo se definirá en partidos de ida y vuelta entre los cuadros de Kuwait y Antofagasta.
De esta manera los equipos que ingresarán en competencia son: Deportivo Concepción, Proyecto Latín, Lizondo, Universitario, Nantes Oscar Sánchez, Fantasmas Morales Moralitos, Club Deportivo Víctor Muriel, Joyas Sport, Cre, Club Deportivo la Prensa, San José de Chiquitos, Wolf Sport y San Martín.
En cuanto a la modalidad del torneo, explicó que no sufrirá variaciones, y se mantendrá por grupos, si bien se priorizaba jugar un certamen de todos contra todos, esto no será posible, debido a que los delegados de clubes manifestaron que los gastos económicos que realizan para trasladarse a las diferentes ciudades son elevados, en consecuencia se determinó mantener el sistema con dos grupos.
"El sistema será el mismo con los dos grupos, donde veremos a que grupo van a integrar los dos nuevos equipos y así se tenga siete equipos en cada serie, tomaremos en cuenta las regiones de los equipos esto para evitar que los gastos se eleven", explicó.
Para detallar otros aspectos y definir la fecha de inicio del torneo, manifestó que luego de las fiestas de Carnaval se realizará otra reunión con la presencia de los delegados de todos los clubes, en la oportunidad además se conocerá la fecha exacta para el inicio de este certamen nacional considerado el más importante en el país de esta disciplina deportiva.
viernes, 8 de febrero de 2019
La Libofutsal tendrá dos representantes
sábado, 2 de febrero de 2019
Lizondo se aferra a la Liga
¿Pierde la categoría? El club Lizondo presentó una apelación a la resolución de la Federación Boliviana de Fútbol de Salón (FEBOLFUSA), que el miércoles lo descendió de la Liga Nacional de Futsal. El fallo se conocerá hasta el 12 de febrero.
Las deudas que el club chuquisaqueño tenía por concepto de tarjetas amarillas habrían sido observadas por el club La Prensa (Tarija), que descendió de manera directa en la temporada 2018, una situación que movilizó al comité técnico de la Liga para tomar la drástica decisión de bajar de categoría a Lizondo.
Sin embargo, un día después de la resolución publicada en las redes sociales de la FEBOLFUSA, el equipo capitalino se empapó de los reglamentos del torneo y apeló esta decisión.
La nota fue remitida ayer al presidente del salonimso boliviano, Juan Gironás, quien informó a este medio que la apelación será entregada el lunes al Tribunal de Penas para que sea analizada.
Explicó que Lizondo tendrá que presentar sus descargos a la brevedad posible para que el Tribunal mantenga o revierta la decisión de descenderlo.
Hasta que eso suceda, Gironás anunció que se suspendieron los partidos por el ascenso-descenso de categoría, que debían iniciar dentro de una semana. Los mismos fueron reprogramados para el 22 de febrero, aunque los actores podrían cambiar dependiendo del fallo del Truibunal.
Si Lizondo se mantiene en la Liga, Universitario jugará el descenso indirecto; empero, si el atigrado desciende, el estudiantil mantendrá su plaza.
jueves, 31 de enero de 2019
Tras fallo, La Prensa de Yacuiba jugará en indirecto
El elenco chaqueño a priori había perdido la categoría, pero con el transcurrir de las jornadas la observación en contra del club Lizondo por incumplimientos de pagos-sanciones y otros, fue tomando curso y a inicios de este año el tribunal de penas resolvió que los chuquisaqueños tenían que perder la categoría.
El tribunal resolvió: “Sancionar al club Lizoando de la ciudad de Sucre y club de la Liga Nacional de Futsal, con el descenso de la Liga Nacional de Futsal debiendo bajar a participar de su Asociación en la gestión correspondiente, instruyendo al comité técnico proceder a programar los partidos pendientes según determine la consecuencia de este fallo”.
La resolución está firmada por Gastón Pizarro, presidente; Víctor Araya, decano, y Domigno Zabala, vocal.
El partido de ida ante Antofagasta está programado por la Febolfusa para el viernes 8 de febrero a las 20:30 horas en la ciudad de Sucre.
Lizondo desciende de la Liga
Sucre se perdió una de las dos plazas que tenía en la Liga Nacional de Futsal. Lizondo descendió de categoría por deudas económicas, según informó ayer la Federación Boliviana de Fútbol de Salón (FEBOLFUSA) en un comunicado.
“No ha hecho los pagos que tenía que hacer”, manifestó Juan Gironás, presidente de la FEBOLFUSA, a este medio. Aunque no dio mayores detalles, confirmó la información de un comunicado en el que tampoco se brindaron mayores explicaciones.
Sin embargo, explicó que en su momento la Federación pidió los descargos de los pagos que supuestamente no habría realizado, pero que no recibieron ninguna respuesta.
En ese sentido, señaló que se procedió según manda el reglamento y descendieron a Lizondo, que en 2017 ocupó la plaza liguera que había dejado vacante Rico Sur por temas económicos.
La pérdida de categoría del cuadro atigrado modificó la programación de los partidos por el ascenso-descenso. La Prensa (Yacuiba), que había descendido de manera directa, tendrá la oportunidad de defender su plaza, mientras que Universitario de Sucre se salvó de disputar esa fase y aseguró su permanencia en la Liga para 2019.
Pero Sucre podría recuperar su segunda plaza si es que Antofagasta gana su llave de ascenso frente a San José de Chiquitos. El partido de ida se jugará el viernes 8 de febrero en Sucre y la revancha será en Santa Cruz, en fecha por confirmar.
El campeón chuquisaqueño acabó segundo en la fase final de la DIMAFUSA y se ganó el derecho de jugar esta instancia.
jueves, 17 de enero de 2019
Nantes O. S. ratificó a su cuerpo técnico para la gestión 2019
El presidente del club Nantes O.S. Julio Ríos ratificó al profesor Alexander Duarte como director técnico y su hermano Marco Duarte como ayudante de campo, el trabajo arrancará una vez finalizado el congreso nacional de futsal a llevarse a cabo en La Paz la primera quincena del mes de febrero.
El presidente del club Nantes O.S. Julio Ríos indicó que el trabajo se viene coordinando con su directiva para llevar a cabo el plan de trabajo del director técnico que fue ratificado por su persona y su directiva por unanimidad para que siga conduciendo al club en esta nueva versión de la Liga Nacional de Futsal.
Ríos a la vez manifestó que una vez finalizado el congreso a nivel nacional del futsal en el mes de abril se podría llegar a jugar la cuarta versión de este torneo de futsal en Bolivia para lo cual los entrenamientos correrán una vez se designe en el congreso la fecha de inicio del torneo nacional, agregó.
Por último Julio Ríos también argumentó que se viene buscando el apoyo y el financiamiento para el plantel ya que una vez teniendo la fecha de arranque de los entrenamientos se tienen que arreglar con cada jugador que quiera ser parte del club y para ello se necesita fondos, finalizó.
viernes, 4 de enero de 2019
Muriel espera novedades sobre relación entre Febolfusa y la FBF
Luego de tres versiones en las que el tema económico fue la preocupación, Muriel consideró que se espera una respuesta por parte de la Federación Boliviana de Fútbol de Salón (Febolfusa) sobre las conversaciones que tienen con la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para que la primera instancia sea parte de la entidad federativa en calidad de comisión.
“Inicialmente lo que estamos buscando es que se defina aquello que se ha estado hablando bastante de que vamos a pasar a ser parte de la Federación Boliviana de Fútbol como una comisión, entonces por esa razón es que a partir de ahí, en teoría va a haber mucho cambio”, señaló.
Muriel señaló que se dieron un plazo hasta el 15 de enero para definir si es que se arranca y si es que continúan en el torneo liguero.